+34 635632009 +39 3518711203

Property for sale Gran Canaria

Tasa turística en Mogán, Gran Canaria: guía para propietarios y anfitriones de viviendas vacacionales 2025

Cómo gestionar el impuesto en 2025

A partir del 27 de marzo de 2025, ha entrado en vigor una nueva legislación en el municipio de Mogán (Gran Canaria) que introduce una tasa turística. Esta medida afecta a todas las instalaciones alojativas del territorio, incluidas las viviendas vacacionales reservadas a través de portales online como Airbnb, Booking.com y similares.

¿Cómo se llama esta ley?

El impuesto se introdujo mediante la "Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Estancia Turística en el Municipio de Mogán", aprobada por el ayuntamiento y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Es la primera tasa turística municipal de España, lo que convierte a Mogán en un municipio pionero en el panorama nacional.

¿Para qué sirve el impuesto?

  • Financiar los servicios públicos y las infraestructuras turísticas, incluidos el transporte, la limpieza urbana, la gestión de residuos y la promoción turística de la zona.
  • Promover el turismo sostenible, equilibrando los costes de los elevados flujos turísticos con la contribución económica de los visitantes.

El impuesto no grava la mera pernoctación, sino la prestación de servicios públicos y actividades relacionadas con la sostenibilidad del turismo en la zona.

¿Cómo se calcula el impuesto?

La cuota se determinó tras un estudio de los costes imputables a la acción turística, que representan el 44,75% de la población total (incluidos turistas y temporeros).

  • Coste diario total estimado: 3.330,38 euros
  • Dividido por 21.575 de ocupación media: 0,15 € por persona/día

¿Cómo se recauda el impuesto?

El impuesto lo recaudan directamente los anfitriones o gestores de las instalaciones turísticas:

  • Puede incluirse en el precio final o solicitarse por separado a la llegada
  • Se recomienda informar al huésped en el momento de la reserva

¿Se debe emitir un recibo?

Sí. El operador debe:

  • Registrar el importe recaudado
  • Entrega al cliente un recibo con la mención "tasa turística".
  • Conservar datos para un posible control

¿Dónde y cuándo pagas el impuesto?

  • Pago: al Ayuntamiento de Mogán a través de la Oficina Virtual Tributaria de Gestiona Mogán
  • Plazos: del 1 al 20 de abril y del 1 al 20 de octubre
  • Instrumento: formulario estándar de autoevaluación

Sanciones por impago

  • Recargo del 5% si se retrasa pero antes del procedimiento de ejecución
  • Recargo del 10% o del 20% si se inicia un procedimiento de ejecución
  • Sanciones penales en casos graves (malversación)

Otra información útil

  • Se finaliza el impuesto: destinado exclusivamente a los servicios turísticos
  • Importe variable: en función del número de turistas y de los costes previstos
  • No se proporciona ninguna ayuda
  • Más de 48.000 personas utilizan los servicios municipales, 21.574 de ellas turistas

Conclusión

La tasa turística de Mogán pretende mejorar la gestión turística y reducir el déficit causado por el turismo. Es una medida innovadora, sostenible y necesaria. Adaptarse ahora significa

Ventanilla Única para Vivienda Vacacional: qué es, para qué sirve y por qué es obligatoria a partir de 2025

¿Qué es la Ventanilla Única Digital para Vivienda Vacacional?

La Ventanilla Única Digital para Vivienda Vacacional es un sistema digital unificado, creado por elMinisterio de Vivienda y Agenda Urbana español, para recoger y centralizar toda la información sobre alquileres de corta duración, como viviendas vacacionales, alquileres turísticos y alquileres de temporada.

No es sólo una base de datos: es una herramienta en la que también participan activamente las Comunidades Autónomas, los municipios, las plataformas de alquiler online (como Airbnb, Booking, etc.) y los Registros de la Propiedad.

¿Por qué se creó?

La creación de la Ventanilla Única Digital para Vivienda Vacacional responde a varias necesidades urgentes:

  • Transparencia en el sector turístico: con el auge de los alquileres a corto plazo, cada vez era más difícil controlar cuántas casas se alquilaban realmente, en qué condiciones y con qué fines. La plataforma aporta orden y visibilidad.
  • Controlar el impacto en el mercado de la vivienda: en muchas ciudades e islas, el exceso de vivienda vacacional ha reducido la oferta de vivienda para los residentes. La Ventanilla permite cartografiar y equilibrar mejor el mercado.
  • Cumplimiento fiscal: al centralizar los datos, se puede comprobar que las actividades turísticas declaran correctamente los ingresos, contrarrestando así la evasión.
  • Protección de los consumidores y normas de calidad: saber qué alojamientos están registrados y son legales ofrece más garantías a los usuarios y permite a las autoridades intervenir cuando hay abusos o riesgos.
  • Respuesta a la Unión Europea: la plataforma responde al Reglamento europeo 2024/1028, que obliga a los Estados miembros a recopilar y compartir datos fiables sobre los alquileres turísticos.

¿Qué hace realmente?

En términos prácticos, la Ventanilla Única tiene varios objetivos funcionales:

  • Centralizar la información sobre todos los alojamientos destinados al alquiler de corta duración.
  • Asigna un número de identificación único a cada propiedad para distinguirla oficialmente.
  • Permitir a las autoridades (locales, regionales y nacionales) controlar la actividad de alquiler turístico.
  • Ofrecer herramientas de control a las plataformas online, que estarán obligadas a verificar que cada anuncio está registrado.
  • Proporcionar transparencia a los usuarios mostrando si un alojamiento está legalmente autorizado.

Un sistema colaborativo

La Ventanilla Única no funciona sola: es el resultado de la colaboración entre distintos niveles de gobierno y actores:

  • El Ministerio de Vivienda es el organismo promotor.
  • Los Registradores de la Propiedad asignan números de registro.
  • Las Comunidades Autónomas regulan los requisitos locales.
  • Los municipios pueden integrar los datos en su propio sistema de planificación urbana.
  • Las plataformas digitales están obligadas a utilizar el número oficial en sus anuncios.

¿Cuándo entra en vigor?

La Ventanilla Única está activa desde 2025, con un periodo transitorio. La obligación de cumplirla entra en vigor el 1 de julio de 2025: a partir de esa fecha, todos los alojamientos turísticos tendrán que estar debidamente registrados para poder operar legalmente.

¿Tienes una vivienda vacacional y quieres registrarla?

Si necesitas registrar tu vivienda vacacional en la Ventanilla Única o simplemente quieres saber si cumples la normativa, ponte en contacto con nosotros sin compromiso:

  • España: +34 635 632 009
  • Italia: +39 351 871 1203

Estamos en Gran Canaria, Calle Green 1, Salobre Golf, C.P. 35106, Maspalomas.
Es preferible concertar una cita antes de acudir a la oficina, para garantizarte una atención adecuada y un asesoramiento personalizado.

Te seguimos paso a paso: desde la consulta inicial hasta el registro completo, con profesionalidad, discreción y conocimiento local.
Ahorra tiempo, evita errores y asegura tu negocio: deja que nos encarguemos de ello.

Nueva Ley de Alquileres Temporales 2025 en Canarias – Viviendas Vacacionales: Qué cambia a partir del 1 de julio

🛑 Nuova Legge Affitti Brevi in Spagna 2025

Dal 1° luglio cambia tutto. Chi non si adegua è fuori.

Il mercato delle case vacanze in Spagna non sarà più lo stesso.
Dal 1° luglio 2025, entra ufficialmente in vigore la legge più rigida e strutturata mai applicata al settore degli affitti brevi.

Parliamo del Real Decreto 1312/2024, nato per attuare il Regolamento Europeo 2024/1028.
Una rivoluzione che tocca ogni proprietario di immobili destinati a soggiorni brevi o turistici.
Che tu sia residente o non residente, non ci sono eccezioni.
Chi affitta senza adeguarsi sarà cancellato dalle piattaforme e sanzionato.

🚨 I 3 pilastri della nuova legge: Ventanilla Única, Registro de Alquileres, SES HOSPEDAJES

📌 1. Registro Único de Alquileres

Tutti gli immobili affittati a breve termine devono essere iscritti al Registro Unico.
Al termine della registrazione, riceverai un codice identificativo obbligatorio da inserire in ogni annuncio (Booking, Airbnb, Vrbo, ecc.).

👉 Senza questo numero, l’annuncio è illegale.
👉 Le piattaforme sono obbligate a rimuoverlo automaticamente.

📌 2. Ventanilla Única Digital

Non è un portale dove entri tu.
È il sistema digitale nazionale creato dal Governo spagnolo per controllare e incrociare i dati in tempo reale.

Controlla tutto:

  • Se l’immobile è registrato
  • Chi affitta
  • Dove e quando
  • Se il codice è corretto
  • Se rispetti la normativa

Il tuo annuncio, la tua attività e i tuoi dati fiscali saranno costantemente monitorati e incrociati con i dati delle piattaforme.
Un errore = fuori dal mercato.

📌 3. SES HOSPEDAJES – Il Grande Dimenticato

Sai quanti proprietari non ne hanno mai sentito parlare?

Il SES HOSPEDAJES è il portale regionale (nelle Canarie e in altre comunità autonome) dove vanno registrati tutti gli ospiti entro 24 ore dall’arrivo.

Non farlo significa:

  • Violazione della normativa su pubblica sicurezza
  • Multa salata
  • Possibile blocco dell’attività

È come una scheda alloggiati spagnola, ma digitale, obbligatoria e controllata.
Se lo ignori, ti stai scavando la fossa da solo.

❗ Le sanzioni: ti conviene?

La nuova normativa non perdona.
Ecco cosa rischi:

  • 💣 Annuncio senza numero di registro ➝ da 3.000 a 30.000 €
  • 💣 Dati falsi ➝ fino a 150.000 €
  • 💣 Affitto abusivo ➝ fino a 300.000 €
  • 💣 Rimozione immediata degli annunci
  • 💣 Perdita del diritto legale ad affittare

E le piattaforme?
Sono ora alleate del governo. Segnalano e bloccano.

⚖️ La gestione dell’immobile dovrà cambiare

Basta con i metodi casalinghi.
Chi si affida ancora alla "signora delle pulizie che fa tutto" o all’amico del cugino, sta giocando col fuoco.

La gestione professionale da oggi significa:

  • Contabilità ordinata
  • Fatture di ogni spesa: pulizia, manutenzione, Booking, Airbnb, ecc.
  • Ricevute bancarie o POS
  • Fattura fiscale all’ospite il giorno del check-out
  • Archiviazione di ogni documento
  • Dichiarazioni trimestrali (Modello 420 – IGIC)
  • Dichiarazione annuale (Modello 210 – redditi da non residente)

E se un giorno arriva un’ispezione?

Chi mostra i documenti è al sicuro. Chi non li ha, paga.

🤦‍♂️ Il problema? I proprietari ancora pensano che…

  • "Basta la licenza"
  • "Ci penso più avanti"
  • "Non mi controllano, io affitto poco"
  • "La pulizia la fa mia sorella"

❌ No. Basta.
Il settore è cambiato. La legge è chiara.
O sei dentro, oppure sei fuori.

💡 Ma c’è una notizia buona: questa è un’occasione

Chi lavora bene, vince.
La concorrenza abusiva sarà spazzata via.
Chi resta sul mercato è chi è in regola.

Risultato?

  • Meno concorrenza
  • Più richieste
  • Prezzi migliori
  • Clienti più selezionati
  • Turismo stabile tutto l’anno (soprattutto alle Canarie)

Gli hotel?
Stanno abbassando i prezzi per competere… ma non ce la fanno.

  • Hanno costi fissi alti
  • Meno flessibilità
  • Servizi impersonali
  • Strutture vecchie

Il turista oggi sceglie l’appartamento:

✅ Più spazio
✅ Più comfort
✅ Più privacy
✅ Ideale per over 50 con soldi e tempo

📞 Come risolvere tutto questo senza impazzire?

Io mi occupo di tutto:
✔️ Registrazione immobile
✔️ Richiesta codice ufficiale
✔️ Gestione ospiti e SES HOSPEDAJES
✔️ Gestione contabilità, fatture e dichiarazioni
✔️ Tutela fiscale per non residenti
✔️ Aggiornamenti continui su nuove normative

📩 Scrivimi oggi stesso.
📞 Prenota una chiamata.
🔐 Riservatezza, precisione e risultati.

Chi si muove adesso, affitta senza pensieri.
Chi aspetta, sarà tagliato fuori.

DANIELE PICCOLI +34 635632009

Nueva ley sobre viviendas vacacionales 2025: se requiere el consentimiento del condominio

La nueva ley sobre alquileres de corta duración: qué cambia a partir del 3 de abril de 2025

¿Qué es la Ley de Propiedad Horizontal?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) es la ley española que regula la convivencia en bloques de pisos y edificios de varias unidades. Establece los derechos y deberes de los propietarios, cómo se gestionan las partes comunes, los gastos de condominio y, cada vez más en los últimos años, también eluso de las viviendas para alquiler turístico.

Modificación del 3 de abril de 2025: ¿qué dice la nueva ley?

El 3 de abril de 2025 entró en vigor una importante modificación de la LPH, el artículo 17.12, que afecta directamente a los alquileres de corta duración. La ley establece que:

  • Para destinar un piso a la actividad de "vivienda vacacional " dentro de un edificio en régimen de propiedad horizontal (condominio), será necesario obtener el consentimiento del 60% de los propietarios, que también representan el 60% de las participaciones del condominio.
  • En ausencia de dicha autorización, la comunidad puede emprender acciones legales para detener la actividad, con procedimientos de cese y posibles sanciones.

¿Es retroactiva la ley?

No, la ley NO es retroactiva. Esto significa que las licencias de vivienda vacacional que ya estén en vigor no se verán afectadas, siempre que cumplan la normativa municipal y los reglamentos vigentes en el momento de su activación. Los que ya tengan una licencia ordinaria no tendrán que preocuparse, a menos que se produzcan infracciones graves o protestas legítimas de la comunidad.

Zonas residenciales: las más afectadas por la nueva ley

La modificación del 3 de abril afectará sobre todo a las zonas residenciales, es decir, a las zonificadas como "suelo urbano residencial" y no como suelo turístico. Éste es un punto clave que muchos ignoran o, peor aún, tergiversan deliberadamente.

Los ámbitos que se verán más afectados por la legislación son:

  • Las Palmas de Gran Canaria: Triana, Mesa y López, Siete Palmas y Arenales
  • Vecindario y El Doctoral
  • Telde, Arucas y Santa Brígida

El sur de Gran Canaria, en cambio, está clasificado en su mayor parte como suelo turístico y, por tanto, no está sujeto a esta ley. Zonas como Maspalomas, Playa del Inglés, Meloneras, Campo Internacional, Puerto Rico, Tauro y Patalavaca siguen considerándose las más seguras y rentables para el alquiler a corto plazo.

Sin embargo, con la mayor transparencia, conviene precisar que algunos complejos del sur han pasado de ser turísticos a residenciales con el paso de los años. Esto significa que, incluso en el sur, es imprescindible comprobar la clasificación urbanística antes de comprar.

Un poco de sana controversia: desinformación y terrorismo psicológico

En los últimos días he leído numerosos posts de agentes inmobiliarios y "profesionales" que pintan un escenario apocalíptico para el mercado de alquiler a corto plazo en Gran Canaria. Algunos afirman, sin distinción alguna, que "la ley afectará a todo el mundo" y que "ya no podrás alquilar".

Este tipo de terrorismo psicológico es perjudicial. A menudo se utiliza para asustar al inversor inexperto y luego presentarse como "experto" para conseguir que compre un inmueble del que puede obtener una comisión.

La realidad es otra: la ley sólo afecta a las propiedades en edificios residenciales, en terrenos residenciales, y no afecta (en la mayoría de los casos) al sur de la isla. Hacer creer lo contrario es incorrecto y contraproducente para la economía local.

Gran Canaria sigue siendo un destino muy rentable para el alquiler turístico si se actúa con conocimiento, normas claras y profesionales serios.

Consejos para los que quieren invertir

  • Comprueba la clasificación urbanística del terreno (residencial o turístico)
  • Comprueba los estatutos del condominio y si ya existen restricciones
  • Solicita una certificación urbanística del complejo antes de firmar
  • ✅ Recurre a profesionales transparentes con experiencia real sobre el terreno
Fissa Appuntamento
Ti aiuto a comprare l’immobile giusto e ottenere la licenza di vivienda vacacional.
Consulenza gratuita su appuntamento. Prenota ora cliccando sul pulsante qui accanto.



Ir arriba